¡Hola a todos!,somos Ana Navarro y Angie Alcarraz, alumnas de la USIL, estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales y estamos en el curso de Religión en la Política. En el post de hoy tenemos planeado presentar algo diferente a las publicaciones escritas, por ello presentamos un podcast que grabamos juntas hablando sobre la religión y su influencia en la política de nuestro querido Perú, esperemos sea de su agrado.
Entrada destacada
PRESENTACIÓN
04 de abril del 2023 Lima - Perú Somos Angie Limey Alcarraz Zuñiga y Ana Verónica Navarro Paitan, estudiantes de los últimos ciclos de la ca...
PODCAST: RELIGIÓN EN EL PERÚ
Tema 6: Sincretismo en Japón
A lo largo de este blog hemos incorporado nuevos temas que relacionan la religión en diversas partes del mundo; para lo cual, en este capítulo hablaremos del país asiático Japón. En dicha instancia, el caso de Japón es muy particular; puesto que, el Estado de Japón es famoso por su historia y tradiciones; que se desenvuelven en sus creencias y prácticas religiosas. Adicionalmente, las ideologías religiosas se dividen en sintoístas con un 48,1%, 46,5% budistas, 1,05% de cristianos y un 4,3% otras religiones; por lo que resalta que, en dicha sociedad una persona puede creer en la fusión de estos movimientos religiosos y adaptarlos a su forma de ver la vida.
Sin embargo, el budismo empezó a figurar más tras su llegada desde China y Corea a la península japonesa; el budismo se centra en las profecías del Buda que ayudan a alcanzar la iluminación y liberarse del sufrimiento de la vida terrenal. En Japón, el budismo se ha diversificado en diferentes sectas y ramas; como en el caso del fenómeno "shinbutsu shūgō" que es una forma única de expresión religiosa budista sincretista. Es así como, la población japonesa visita templos de ambas religiones de acuerdo a sus necesidades espirituales; por lo que, se crearon nuevos rituales y figuras representativas para ambas religiones.
Es por ello, que para los japoneses el sintoismo es un arma que les permite comprender el mundo desde la naturaleza hasta el orden social; entonces en este sentido, el “kami” (espíritu) no es un Dios sino un espíritu con poderes superiores. Ejemplos claros que demuestran el sincretismo en Japón; vienen desde rituales de nacimientos, funerales y matrimonios; en el caso de la arquitectura de los templos tienen detalles budistas y sintoísta; lo cual, es el reflejo de la adaptabilidad por parte de Japón en su contexto cultural.
De la misma madera, se destacan una minoría de religiones en el país como el Aum Shinrikyo y Tenrikyo; que surgieron a partir del siglo 19 y 20 donde se puede evidenciar que se llegan a combinar creencias como el taoísmo, sintoísmo, el budismo; los cuales, han logrado sobresalir en un nivel internacional por sus características e influencias.
IMAGEN DEL DÍA
Tema 7: Religión en la Antigua Grecia
La antigua Grecia, también conocida como la cuna de la civilización occidental, fue una sociedad profundamente arraigada en la religión, y al igual que la mayoría de sociedades o civilizaciones antiguas,su religión era politeísta, lo que significa que los griegos adoraban a múltiples dioses y diosas.
Estos dioses griegos eran considerados seres divinos que gobernaban diferentes aspectos de la vida humana y la naturaleza. Cada dios tenía su propia esfera de influencia y características específicas. La religión griega estaba arraigada en la mitología, un conjunto de relatos y leyendas que explicaban el origen del mundo y la naturaleza divina de los dioses. Eran antropomórficos, es decir, tenían forma humana y características humanas, pero también poseían habilidades y poderes sobrenaturales, ellos vivían en el monte Olimpo, la morada divina, y se creía que intervenían en los asuntos humanos y en los eventos de la vida cotidiana.El culto a los dioses se llevaba a cabo en templos y santuarios, donde se realizaban rituales y ofrendas. Estos rituales incluían la quema de incienso, la presentación de alimentos y la recitación de oraciones. Los festivales religiosos eran eventos importantes en el calendario griego y se celebraban en honor a los dioses, con procesiones, sacrificios de animales e inclusive con competencias atléticas.
Su religión también incluía la creencia en los héroes, quienes básicamente eran seres semi divinos mismos que habrían realizado hazañas notables en la vida diaria del ciudadano, cabe recalcar, que estos eran objeto de veneración y también se les rendía culto.
Por otro lado, los dioses y la religión desempeñaban un papel central en la vida de los antiguos griegos, ya que estos influían en la moralidad y la ética de la sociedad, proporcionando un marco de referencia para la conducta correcta, de igual forma, también llegaron a intervenir en los asuntos políticos y militares, y se les consultaba a través de oráculos para buscar orientación divina.
La religión en la antigua Grecia estaba estrechamente relacionada con la cultura, el arte y la literatura, los mitos y leyendas sobre los dioses y héroes griegos inspiraron la creación de obras de arte, esculturas, pinturas y poemas épicos como la Ilíada y la Odisea de Homero.
Comparativa de la religión en la antigua y actual grecia:
En la antigua Grecia, como se mencionó anteriormente, la religión era politeísta y los griegos adoraban a una amplia variedad de dioses, pero tras la influencia del cristianismo, especialmente a partir del siglo IV d.C., la religión en Grecia experimentó una transformación significativa, y ya en la actualidad, en la Grecia contemporánea la religión predominante es el cristianismo ortodoxo.
Esta religión es la predominante en lo que sería la vida cotidiana del ciudadano griego, a tal punto que es reconocida como la iglesia nacional y su líder -el Arzobispo de Atenas- posee una gran influencia sobre los asuntos que respecta a temas espirituales o incluso sociales.
IMAGEN DEL DÍA
DATO CURIOSO
La bandera de Grecia es azul y blanca (colores del mar y de la pureza) y está formada por 9 líneas horizontales que, según dicen, simbolizan las sílabas que conforman el lema del país: “Eleftheria i Thanatos”, o sea: «Libertad o Muerte». Si te fijas, en la esquina superior-izquierda aparece una cruz, claro símbolo de la religión, que en la vida griega está muy presente y que es mayoritariamente ortodoxa.
RECOMENDACIÓN
Disney hace ya muchos años lanzó la película animada llamada Hércules, misma que da ligeros soplos sobre la mitología griega, existe una historia real que no necesariamente guarda similitud con ello, te recomendamos leer o ver videos relacionados a ello, la mitología griega es un tema amplio y diverso, su comprensión no es tan fácil, pero es entretenida y abarca muchos aspectos.
PODCAST 2: EL ABORTO EN PERÚ: UNA INFLUENCIA RELIGIOSA
¡Hola a todos!,somos Ana Navarro y Angie Alcarraz, alumnas de la USIL, estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales y estamos en el curso de Religión en la Política. En el post de hoy tenemos planeado presentar algo diferente a las publicaciones escritas, por ello presentamos un podcast que grabamos juntas hablando sobre un tema polérmico: El Aborto, es una continuación del podcast anterior con el enfoque desde el punto peruano y su influencia en la presencia internacional de la misma.
Fuentes Bibliográficas
¿En qué creían los indígenas antes de la llegada de las religiones? (2021, April 3). RTVC. https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/en-que-creian-indigenas-antes-conquista-religiones
America Prehispanica. (n.d.). https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/nh0019.html#:~:text=La%20religi%C3%B3n%20profesada%20por%20los,primera%20generaci%C3%B3n%20de%20los%20incas.
Historia. Quinto grado. (n.d.). http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/h5/u13t06.html#:~:text=La%20conversi%C3%B3n%20de%20los%20ind%C3%ADgenas,Nueva%20Espa%C3%B1a%20una%20conquista%20espiritual
Cervantes (n.d.). CVC. Carolus. La conquista de América a través de la religión. Juan Manuel Román Domene. https://cvc.cervantes.es/literatura/carolvs/carolvs_02/35_roman.htm
La religiosidad de los conquistadores españoles y los regalos de mujeres indígenas. (n.d.). Noticonquista. https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1743/1742
National Geographic. (2022). “Descubrimiento” de América: 10 datos sobre la llegada de Cristóbal Colón. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/el-mundo/descubrimiento-de-america-10-datos-sobre-la-llegada-de-cristobal-colon/
De La Garma, D. (s. f.). Religión Egipcia. https://www.arteespana.com/religionegipcia.htm
- Los egipcios y sus misterios: un acercamiento a la religión en el Antiguo Egipto. (s. f.). https://www.ui1.es/blog-ui1/los-egipcios-y-sus-misterios-un-acercamiento-la-religion-en-el-antiguo-egipto.
- Peñascal, M. (2021, July 28). La principal religión en Japón: ¿budismo o sintoísmo? Voyapon. Retrieved June 19, 2023, from https://voyapon.com/es/cual-es-la-principal-religion-en-japon/
- Japonpedia. (n.d.). Religiones de Japón. Budismo, Sintoísmo y Minorías ⛩️☸️. Japonpedia. Retrieved June 19, 2023, from https://japonpedia.com/religiones-japon